lunes, 16 de enero de 2012

DÍA 11 de Enero (EPYD)

En esta sesión de EPYD hizo la exposición sobre su trabajo grupal Carmen Araujo, quien lo ha hecho sobre las aulas hospitalarias.
Nos explicó que las aulas hospitalarias son unidades escolares ubicadas en el hospital, y que ella había acudido al área oncológica del hospital infantil de Sevilla. Este lleva 5 años en construcción y va dirigida a edades de 3 a 16 años (aunque hay casos que han acudido personas más mayores) con el objetivo de disminuir consecuencias académicas y emocionales negativas de la hospitalización.

Las principales características de estas aulas son que se trata de un espacio abierto y flexible y que se ofrece atención educativa adecuada teniendo en cuenta características individuales.
Dicho esto, nos hablo sobe los orígenes de estas aulas en España. Carmen nos comentó que es a partir de los años 50 cuando surge la necesidad desde hospitales vinculados con la orden de San Juan de Dios. Posteriormente se incorporará en el 1965 a la red pública, a partir de la epidemia de polio. Será en 1982 cuando empiezan a legislarse y en el 98 se llevará a cabo un convenio entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y Cultura.
Posteriormente nos advirtió que a la hora de intervenir en estas aulas es necesario tener en cuenta las características psicológicas del colectivo (depresión, inquietud, ansiedad, miedo a la muerte, alteraciones del sueño...) la edad, la actitud, la enfermedad y el tiempo disponible.

A continuación nos hablo sobre los profesionales que intervenían en estas aulas, que solían ser profesores ajenos al hospital, personal sanitario y los padres. Estos últimos tienen un papel fundamental ya que son un vínculo entre el hospital y el colegio y además fomenta o disminuye el estado general del niño.
Sobre la intervención del educador social en estos casos, nos dijo que no era muy frecuente que éste interviniera. Sobre esto se generó un gran debate pues en su opinión esto ocurría así porque su labor podría cubrirse por otro profesional, de forma que se ahorran de contratar a más personas. Pero muchas personas no estaba de acuerdo con ello, entre ellos yo, pues considero que el educador social  posee unas habilidades que otro profesional no posee y viceversa, por lo que creo que sería necesario al menos un educador social que probablemente tenga algo que ofrecer que otros profesionales no podrían.

 Acerca de esto Jose nos comentó, que generalmente se tiene esta idea de que las funciones del educador social puede ser desempeñadas por otros profesionales, soliéndosele dejar a este las tareas más crudas. Afirmación que según algunos les desmotivó, pero que a mi parecer no es tan impresionante, pues es algo que nos llevan diciendo desde un primer momento, desde que entramos en esta carrera.
Además, nos hablo sobre algunas organizaciones de apoyo al niño enfermo como la HOPE, que es una organización que se constituye en 1919, y que por lo tanto aparece antes que aparezcan las aulas hospitalarias, y la ACPEAH, que se trata de una asociación

En definitiva creo que es un trabajo muy completo, además su explicación fue bastante directa y fácil de comprender.
Además las aulas hospitalarias, es un tema del que no conocía nada prácticamente y gracias a su exposición he podido conocer algunas características de éstas y tener algunas ideas sobre la intervención en ellas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario